Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

reportado saldos positivos, señalando un superávit de 2.251 millones de dólares americanos entre los años 1992 al 2006, suma considerable si se toma en cuanta las limitaciones que Bolivia tiene a la hora de atender en sus necesidades a los pequeños y medianos productores. El MERCOSUR por otro lado se presenta como mercado poco atractivo para Bolivia en lo que se refiere a la cantidad de productos que puede exportar hacia este bloque como ser granos, semillas y otros mas de procedencia animal, tomado en cuenta que los Estados que hacen parte de este bloque muestran altos índices de producción de esos productos, lo que hace dificultoso ingresar a esos mercados. A todo lo expuesto se debe hacer referencia un producto que si reporta excelentes ingreso, como ser el gas, pero que en estos últimos tiempos no ha generado la ganancia como en años anteriores debido a factores políticos. De esa manera se observa un déficit acumulado de 582 millones de dólares desde el año 1997 al 2006. 8.2. Viabilidad de la fusión de los bloques de CAN y MERCOSUR A continuación se exponen las razones de peso que fundamentan la propuesta de este trabajo y que constituyen la validación de la hipótesis de esta investigación. 8.2.1. Viabilidad Jurídica de la Fusión de los Bloques CAN y MERCOSUR En cuanto a la viabilidad legal se ha hecho un estudio de los tratados constitutivos de ambas Organizaciones internacionales para verificar si admiten la posibilidad de una fusión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw