Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
En cuanto a sus Instituciones y Órganos: Con referencia este punto y bajo la denominación de SAI, la CAN presenta una mayor y más completa estructura frente a otros esquemas de integración, brindando una mejor organización para el cumplimiento de sus actividades en beneficio de la región, contando con un Consejo Presidencial Andino, Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Comisión de la Comunidad Andina, Secretaría General de la Comunidad Andina, Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Parlamento Andino, Consejo Consultivo Empresarial, Consejo Consultivo Laboral, Corporación Andina de Fomento, Fondo Latinoamericano de Reservas, Convenio Simón Rodríguez, Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue, y Universidad Andina Simón Bolívar. Por su parte el MERCOSUR presenta una estructura institucional más reducida que la de la CAN, siendo una de las causas el tiempo de vida que tiene este primero, que para ser mas exactos se remonta al año 1991 con la firma del Tratado de Asunción. Su estructura orgánica esta formada por un Consejo del Mercado Común, Grupo Mercado Común, Comisión de Comercio del Mercosur, Parlamento del Mercosur, Foro Consultivo Económico- Social, Secretaria del Mercosur, Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Tribunal Administrativo-Laboral del Mercosur. En cuanto sus ventajas: La CAN ha demostrado ser un esquema de suma importancia y de mayores ventajas para Bolivia, que de acuerdo a las gráficas presentadas en los anexos muestra una buena recepción de los productos agrícolas tales como la soya y sus derivados y que en resumidas cuantas los índices económicos desde el año 1991 han
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw