Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
INTRODUCCION Un esquema de integración es considerado en la actualidad como un proceso en donde los Estados interventores manifiestan su compromiso de poder entablar relaciones tanto de tipo económico como así también comerciales, con el fin de poder brindar mejores niveles de vida para los habitantes que conforman aquel espacio o superficie A tal efecto, es que la unión de los Estados, reflejado en un esquema de integración, es el resultado de un largo proceso a través de la historia, en donde sus actores han podido evidenciar las ventajas que trae consigo el poder compartir no solamente un espacio geográfico, sino también una misma política comercial. Es por ello que, a partir de la Segunda Guerra Mundial, algunos Estados europeos devastados por la gran guerra, ponen todos sus esfuerzos en llevar a cabo una especie de integración, con el fin de poder acceder de manera más barata a los productos y materiales que permitirían la reconstrucción de la Europa en ruinas, para que décadas después, producto de mucho trabajo y con la adhesión de más Estados se la llegue a conocer con el nombre de Unión Europea. Producto de aquella exitosa iniciativa realizada por algunos Estados europeos, y con los antecedentes que se tenía en Latinoamérica de un intento fallido por parte de Simón Bolívar en el año 1926 de unificar a los países liberados del yugo de la corona española, es que se puso en marcha una serie de proyectos de integración de entre los cuales surgieron algunos como es el caso de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, Asociación Latinoamericana de Integración, Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw