Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

economía nacional, por lo que se debe redoblar los esfuerzos para mejorar y aumentar las cuotas de envío y de esa manera continuar con un mayor crecimiento económico. Respecto a los productos exportados al MERCOSUR, las estadísticas correspondientes al Anexo 5, revela unos considerables niveles de ganancia por el concepto de venta de gas natural, aceites crudos de petróleo y otros, que junto a l estaño y otros minerales constituyen los productos tradicionales y por otro lado los productos no tradicionales, consistente en una variedad de granos, fruta y cueros. Lo que hace notar el pobre protagonismo que tiene Bolivia en la arena comercial con este bloque. En la estadística del Anexo 6 se hace referencia a los principales 20 productos importados desde el MERCOSUR hacia Bolivia, compuesto por granos y semillas, productos químicos, estructuras metálicas, productos a base de petróleo etc. Cabe destacar el ingreso de maquinaria pesada compuesta por tractores los mismos que no constituye un bien de consumo sino al contrario un bien de capital, es decir bienes que harán posible la creación de otros productos o bienes Respecto a las relaciones comerciales sostenidas con la UE se avizora un aura de buenos negocios, debido en gran manera al interés y necesidad que tiene el viejo mundo sobre los productos agrícolas y animales generados por el MERCOSUR, y esto no es para menos si se tiene en cuenta los altos niveles de producción de comestibles, revestidos de muy buena calidad y garantía. Los progresos de las conversaciones realizados con este esquema han alcanzado niveles de mucha expectativa debido al pleno interés de ambas regiones demostrado en la Reunión a nivel Ministerial entre el MERCOSUR y la Unión Europea, realizada en Viena, bajo la Presidencia Austriaca donde se observaron el estado en que se encontraban las relaciones sostenidas hasta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw