Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Directivas. Emanadas por el Comisión de Comercio del MERCOSUR, que también son actos legislativos con el propósito de asegurar que se cumpla la política comercial para el funcionamiento de la unión aduanera. 6.5. Alcance y Proyección El MERCOSUR en la actualidad, aun se encuentra en pleno proceso de consolidación de una unión aduanera perfecta, en razón a que este nivel de integración como una característica, prevé la eliminación progresiva y automatita de tarifas arancelarias entre los estados miembros, tarea dificultosa en la actualidad, debido a que aun existen productos que no han entrado ni hacen parte de los ya liberación y mas aun si se tiene presente el ingreso de Venezuela al bloque en junio del 2006, acarreando la paulatina eliminación de sus tarifas con respecto al resto de los estados miembros, esto pone retraso al esquema. En cuanto a la participación de Bolivia con el MERCOSUR a través del ACE 36 como estado asociado, este analiza su ingreso como miembro pleno de esquema, por lo que en el 2007 se dio paso a la conformación de un grupo Ad Hoc para su análisis. Por otro lado, El ACE 36 trajo consigo beneficios para ambos, pero lo que en realidad puso mayor beneficio para Bolivia es sin lugar a dudas el gas, considerado como de gran peso en la economía nacional, tal como lo demuestran el cuadro estadístico referente al Anexo 4, donde el déficit acumulado desde las gestiones 1996 – 2006 fue de 582 millones de dólares americanos, una cifra astronómica si lo comparamos con los datos que Bolivia tuvo con la CAN. Pero de ninguna manera esto debe desalentar al sector productivo del país puesto que año tras años de a poco se nota un incremento en las exportaciones frente a las importaciones provenientes del MERCOSUR. Aun así el gas continua teniendo un gran impacto en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw