Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
positivas o negativas, pero que de todas maneras la integración era algo que debía hacerse a la brevedad, caso contrario los Estados disminuirían o detendrían el crecimiento económico iniciado. Otro elemento a ser tomado en cuenta fue la iniciativa tomada en primer momento por algunos países europeos también atraídos por el deseo de expandirse en el área económica y social. Hoy en día este esquema se sitúa en una etapa de integración de Zona de Libre Comercio vigente desde 1993 pero con un arancel externo común puesto en marcha desde 1 de febrero de 1995, que a futuro y como objetivo planea consolidarse plenamente a un nivel de Unión Aduanera para luego dar paso a un Mercado Común 139 . En este caso cuando se habla de consolidación de una Unión Aduanera se debe tener claro que si bien el arancel externo común es una de sus características, existe otro elemento que debe ser puesto en funcionamiento como es el caso de eliminación progresiva de trabas y restricciones aduaneras a través de la “ armonización de los programas y acciones de formación en materia aduanera”. Para tal efecto la Decisión 671 sobre Armonización de Regimenes Aduaneros adoptada el 13 de julio del año 2007 prevé la subsanación de este elemento, pero esta regulación entrará en vigencia el 1 de junio del 2009. 5.1.1. Declaración de Bogotá La Declaración de Bogota redactada el 17 de agosto de 1966, según el relato histórico expuesto por Pope 140 fue producto del deseo de formar un mercado común para ordenar la diferencia existente entre las economías de los Estados partes, entre los que figuraban Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador 139 Comunidad Andina: Logros. Versión on line. Disponible en la Pág. Web. http://www.comunidadandina.org/quienes/logros.htm (Consultado: 02/03/08). 140 G. Pope, ATKINS: América Latina en el Sistema Político Internacional. Ed. Del Valle. México. s/f. pp. 319-320.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw