Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Tesis de Grado - Derecho 4.6. INCENTIVOS GUBERNAMENTALES El incentivo se define como, aquel impulso que promueve el desarrollo para el logro de un objetivo, en el caso de un incentivo de carácter financiero este se puede definir de la misma forma solo que sus objetivos tienen un carácter financiero, en el caso del Leasing, pareciera que no los existiesen en nuestro país, porque parecería que los gobernantes se han preocupado solo en implementar políticas económicas alrededor de los recursos naturales y no así fomentado la parte productiva de la economía, que a final de cuentas es la que genera recursos con valor agregado, las cuales tienen mayor capacidad de expandirse a nivel internacional. Los Gobiernos que han pasado, poco se preocuparon por el sector comercial, y más que todo se preocuparon en regular los negocios en los cuales son protagonistas como estado, como el tema de los recursos naturales, lo que ha causado que esta política mezquina deje en un segundo plano al ámbito financiero privado, fuente principal del motor de la economía en general, en consecuencia, olvidándose de los incentivos que pueda esta crear en el ámbito privado, con el fin de hacer crecer el mercado, incluyendo situaciones ventajosas para los nuevos empresarios, como por ejemplo, los incentivos fiscales para generar alternativas de financiamiento como el Leasing, para que ámbito privado genere y tenga más opciones de productividad. En Brasil se da un gran incentivo al leasing, con el objetivo de promover el consumo y la producción interna de su industria automotriz dando tanto ventajas impositivas como tasas de interés bajas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw