Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 81 hacia el estado, debido a que se espera una tajada del mismo, como también se espera que este pueda resolvernos todos nuestros problemas, además de una costumbre de un estado nacionalista y totalitario, plagado de gobernantes corruptos y totalitarios”, y que seguramente tienen ese código genético Boliviano, que es único en todos nosotros, por ende y por más que existan diferencias, ideológicas, ya sean socialistas, comunistas, capitalistas, oligarcas neoliberales, orientales u occidentales, se esta condenando a ese gen, que estereotipa al Boliviano, en una categoría común, de individuo, pero es evidente que al ser un gen proveniente de la evolución histórica, este se encuentra en un cambio constante, por lo que tiende a evolucionar y cambiar, pero para que existan cambios drásticos en un proceso de evolución tienen que acontecer sucesos que cambien de forma abrupta nuestra forma de vida, para así tener cambios significativos en nuestra forma de pensar y actuar. La falta de ética comercial imposibilita la debida aplicación de una oferta de Leasing con ventajas económicas, ya el arrendamiento financiero requiere de una confianza mayor (por el tema del la posesión de bien, que generalmente son inmuebles) que en otros contratos, porque se supone que el tomador se encuentra en posesión de una cosa ajena, de la cual tiene que cuidar y no abusar, como lo haría el Boliviano promedio y por si acaso me refiero a abusar, ya que no es necesario hacer estadísticas para determinar este hecho, debido que con una simple analogía de lo que sucede en figuras jurídicas parecidas al Leasing, como el arrendamiento de un inmueble, se puede apreciar que los arrendatarios en su mayoría no cumplen con el debido mantenimiento del bien dado en arrendamiento, haciendo referencia para analizar si realmente se cumplen las normas del inquilinato. En definitiva se puede constatar una clara presencia de falta de ética comercial en la mayoría de los negocios jurídicos hechos en el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw