Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Tesis de Grado - Derecho Este aspecto merece ser analizado, gracias a que las relaciones comerciales que se realizan dentro del territorio nacional son pasible a un alto riesgo en cuanto al incumplimiento de las obligaciones, ya que si se analiza el sector comercial hacer cualquier tipo de negocio a en el ámbito formal acarrea un sin numero de problemas y burocracias absurdas, que hace lentas las operaciones comerciales, debido a la desconfianza que existe dentro del sistema comercial boliviano, y no así como en otros lugares donde las operaciones comerciales o crediticias para ser más específicos, se realizan bajo una confianza aceptable, lo cual acelera la economía a raíz de negocios más ágiles y dinámicos. Se colocara un típico ejemplo de desconfianza, que vendría a ser el de un contrato de préstamo de una entidad financiera a favor de un particular, el cual para empezar tarda por lo menos unos 6 meses hasta ser aprobado, dependiendo de la suma, todo esto debido a que se tiene que hacer un análisis financiero en base a todas las garantías y liquidez del prestatario, y una vez el banco estando seguro de que este podría cumplir con la obligación de pagar sumas de intereses exagerados, a corto plazo y con garantías que guardan relación de 3 a 1, recién otorgan el préstamo, pero no lo dice con el fin de satanizar a las entidades financieras, sino más bien argumentando que los bancos y otros, han adaptado sus políticas en base a un mercado de altísimo riesgo, debido a una pobre estabilidad comercial, que se debe a muchos factores y uno de los más importantes viene a ser la Ética Comercial. Sin ninguna duda se esta atravesando un problema ético de mero carácter subjetivo, porque a fin de cuentas lamentablemente existe un problema con el individuo Boliviano, que se podría identificar como una característica regular en la identidad del boliviano, que se debe a la evolución histórica del desarrollo de la idiosincrasia Boliviana, que muy bien resume HCF Mansilla, por lo menos a mi entender, al decir, “que nuestro carácter se debe a un instinto paternalista
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw