Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Tesis de Grado - Derecho El negocio del Leasing representa menos del 0,6% respecto a la cartera de créditos bancarios, cuando tal relación es superior al 4% en los países que aparte de Bolivia presentan la menor incidencia en toda la región. El impacto es más notorio cuando se aprecia la mencionada relación con el resto de los países del continente, la que fluctúa entre 6% y 17%, y si se compara a Bolivia con Panamá que ostenta la mayor incidencia del negocio se puede apreciar que la cartera de Leasing de Panamá es 25 veces mayor a la de Bolivia, por lo que se podría decir que el Leasing es un tema de falta densidad de operaciones comerciales, por que si se lo analiza, de forma proporcionada la incidencia de aplicación es muy baja. 4.4. EL ÉXITO DE LOS MICROCRÉDITOS Y EL MICROLEASING Los microcréditos han tenido un impacto y un éxito significativo dentro del financiamiento no solo en Bolivia, sino a nivel Latinoamérica, por ser créditos y prestamos de poca cuantía, encajando perfectamente con la realidad económica de los países Latinoamericanos, con una economía a escala reducida en comparación a los países de primer mundo, y esto se debe al enorme cambio que ha tenido esta figura, gracias a que antes obtener un microcrédito era someterse a tasas de interés que por lo general eran demasiado altas, pero esto fue cambiando en consecuencia a la implementación de nuevas tecnologías (softwares especialmente), ya que el costo operativo de un crédito de “Un millón de Dólares” ($us. 1.000.000), es el mismo que el de “Mil Dólares” ($us. 1.000), (CNN, Economía al Día 70 ), por lo que este era el principal motivo por el cual los microcréditos eran más caros, pero con la implementación de nuevas tecnologías, se ha llegado ha acelerar 70 CNN, Economía al Día: http://www.cnnenespañol.com .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw