Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 75 a) Manejar las organizaciones de Leasing y que dependan directamente de los productores de bienes, les permite financiar sus propias operaciones, aun cuando el sistema financiero tradicional, decida retacear las operaciones; los bancos y productores tienen intereses diferentes, cuando unos se retraen, otros no pueden hacerlo, pues deben mantener activas sus líneas de producción. b) El régimen de Leasing (DS. N° 25959) ha superado en bondades al financiamiento con garantía prendaría y también abaratado o suprimido los gastos, reducido tramites y plazos en las gestiones conexas (sellados, aranceles por inscripción de prenda, plazos en la ejecución prendaría, gastos de intermediación financiera) simplificando el sistema, por ejemplo, ya no será imprescindible en la etapa precompraventa prendar los bienes, porque estos quedaran en el dominio del dador, hasta que el tomador pueda ejercer su opción de compra. c) Cuando quien comercializa en leasing sea el fabricante o productor, siempre cobrara un interés menor que las entidades crediticias tradicionales; en el primer caso los intereses en el leasing estarán siempre contenidos en el canon y como el dador utilizara el sistema para promover ventas (las aumenta generalmente entre un 10 y 30% 66 ), necesariamente exigirá un precio más reducido, pues de lo contrario, perdería la razón de ser esta nueva estructura financiera; además recordar que una parte del negocio que perdían las terminales o productores, era la financiación que dejaron a terceros cuando eliminaron sus propias corporaciones de crédito, y que ahora quedaran en su haber, 66 ENTREVISTA CON Jorge BRUTON, Gerente Adjunto Bisa Leasing S.A., octubre, 10, 2006.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw