Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Tesis de Grado - Derecho que reconocer que es la fuente de trabajo de miles de ciudadanos, además de ser una de las fuentes principales de la economía, aunque sea lamentable pero esa es nuestra realidad. 4.2. CRÉDITO Y PRÉSTAMO VS LEASING El financiamiento en el territorio nacional, tiene 2 tipos de modalidades que vienen a ser las más usadas, 1) El Préstamo y 2) El Crédito, más allá de las diferencias que tengan estas 2 figuras, o cual de las dos se aplique con más frecuencia, el tema va en razón a lo siguiente, dentro de toda la variedad de figuras jurídicas creadas con el objeto de establecer modalidades de financiamiento, existen el renting, leasing , factoring , hasta la Bolsa de Valores, con la emisión de bonos y acciones, que se clasificaran como figuras modernas de financiamiento aunque no sean tan nuevas ,aparte de las figuras tradicionales como el préstamo y el crédito, ya nombrados anteriormente. Si las figuras modernas de financiamiento han sido aplicadas con mucho éxito en otras partes del mundo, gracias a que estas son viables y más efectivas que las formas tradicionales para algunas operaciones en el ámbito comercial. ¿Por qué no se aplican en nuestro mercado?, siendo que se tiene una gran variedad de operaciones comerciales, aunque sean en menor escala, pero si las se tiene se debería aplicar dichas formas de comercio, por que el tema no es “proporcional”, y porque se aplican figuras como los prestamos y créditos y no así el leasing?, siendo que por ejemplo, para querer iniciar actividades comerciales una sociedad no requeriría de grandes montos de inversión inicial para poner en marcha su negoció, sino más bien podría adquirir en leasing toda su maquinaria, material logístico, hasta inmuebles mediante leasing y por ultimo sus consecuencias más graves no acabarían con la banca rota de los socios
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw