Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Tesis de Grado - Derecho 2. MARCO NORMATIVO DEL LEASING EN BOLIVIA 2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Al ser por excelencia la norma de mayor jerarquía dentro del marco jurídico, esta brinda los lineamientos básicos y principios fundamentales para el funcionamiento del estado. Al tener semejante importancia, es de precisar que la Constitución Política del Estado otorga las políticas generales en todo ámbito, y para el tema de estudio en particular interesa lo referente al régimen económico en el país (Art. 141 al 145 CPE), específicamente siendo de vital importancia lo referido a “La Política Monetario y Crediticia del estado (Art. 143 CPE), al decirse que es este el que se encarga de regular y controlar las políticas monetarias, bancarias y crediticias, que de hecho serán en las cuales se basa el campo de acción del Leasing. Además esto va acompañado de brindar como derecho fundamental, la libre de dedicarnos al comercio (Art. 7, literal d), CPE), que es elemental para una economía de libre mercado, que permite crear empresas de Leasing y desarrollar esta importante figura en el mundo financiero. 2.2. CÓDIGO CIVIL El Código Civil es en esencia el texto encargado de regular las relaciones entre personas, básicamente es la herramienta principal y la fuente de todo tipo de relaciones comerciales, pero siendo de especial importancia la parte referida al régimen general y especial de la materia contractual, dispuesta dentro de las Obligaciones en la Segunda Parte del Código Civil, que comprende una gran cantidad de disposiciones que dan las normas generales para todos los tipos de contratos (Art. 450 al 954 Código Civil), que interesa particularmente al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw