Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 35 1.4.7.3. POR SU AMORTIZACIÓN Esta distinción, propuesta por un sector minoritario de la doctrina toma como signo referencial el monto total de las prestaciones cumplidas por la empresa usuaria, esto es, si éstas cubren o no el total de la inversión realizada por la empresa de Leasing. Al respecto se puede distinguir dos situaciones, a saber: 1.4.7.3.1. PAGO TOTAL A través de esta operación financiera la empresa de Leasing, con los pagos efectuados por la empresa usuaria, como contraprestación, cubre íntegramente la inversión efectuada en la adquisición del bien o bienes más, naturalmente, los gastos operativos, intereses y un beneficio por el capital empleado en ella. 1.4.7.3.2. PAGO PARCIAL En esta modalidad la empresa de Leasing percibe una suma menor al costo del bien, quedando, al final del contrato, un valor residual sin cubrir. Ante tal situación, la empresa financiera, en calidad de propietaria, recupera el bien y puede, posteriormente, venderlo o celebrar un nuevo contrato de Leasing. 1.4.7.4. CONTRATOS DE LEASING ESPECIALES Cuando se habla de contratos especiales de Leasing, se quiere subrayar que éstos, aun cuando están bajo la sombra del tipo contractual Leasing, tienen rasgos propios que los van individualizando paulatinamente 39 . 39 Luis ABATTI e Ivan ROCCA: Op. cit. p.6
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw