Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Tesis de Grado - Derecho En resumen, se considera que un contrato especial de arrendamiento de carácter financiero virtud del cual una de las partes, la empresa de Leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un bien de capital elegido, previamente por la otra parte, la empresa o persona usuaria, a cambio del pago de un canon como contraprestación por esta, durante un determinado plazo contractual que generalmente coincide con la vida útil del bien financiado el cual puede ejercer la opción de compra, pagando el valor residual pactado, prorrogar o firmar un nuevo contrato o, en su defecto devolver el bien. De todos modos, al adquirir tipicidad, actualmente se puede considerar como una figura autónoma con entidad propia. Subsidiariamente, son aplicables las reglas de la locación de cosas, mientras el tomador no haya ejercitado la opción de compra; a partir de ese tomador, si este ha ejercido la opción de compra; a partir de ese momento, regirán las disposiciones sobre la compra-venta. 1.4.2.5. PROBLEMAS CON LAS DEFINICIONES Las definiciones para la ciencia jurídica crea una clara conciencia de los peligros que conllevarían los cuales vienen resumidos en dos 26 : 1) Suscitar polémica en torno a cada uno de los preceptos que contuvieran definición, en el sentido de precisar su acierto y desacierto al formularla, con posibilidad siempre latente de no satisfacer a nadie. 2) Conducir a toda una serie de contradicciones, pues vinculada el interprete, por la letra de la ley, admitir los conceptos en ella formulados de las 26 Juan M. FARINA: “Contratos comerciales modernos”, Buenos Aires – Argentina, Editorial Astrea, 1999.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw