Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 21 1.4.2.3. DEFINICIÓN JURÍDICA FINANCIERA El Leasing es un contrato de financiación por el cual un empresario toma en locación de una entidad financiera un bien de capital, previamente adquirido por esta a tal fin, a pedido del locatario, teniendo este arriendo una duración igual al plazo de vida útil del bien y un precio que permite al locador amortizar el costo total de adquisición del bien, durante el plazo de locación, con más un interés por el capital adelantado y un beneficio, facultando asimismo al locatario adquirir en propiedad el bien al término de la locación mediante el pago de un precio denominado residual. 1.4.2.4. DEFINICIÓN PROPIA La doctrina especializada ha ensayado diversas definiciones sobre esta figura. Algunos jurisconsultos como Leyna 24 dicen que se trata una venta con reserva de dominio; otros sostiene que se trata de una locación; como también dicen que es un contrato complejo integrado por dos contratos – locación y venta – que no pierden sus notas tipificantes y que se ejecutan en forma cesión de bienes; otros como Abatti 25 lo considera una locación comercial innominada y especial o también como la operación por la cual una institución financiera concede a una empresa el uso y goce de un bien de capital adquirido por ella de su fabricante o proveedor a instancias del interesado y al solo efecto de dicha conveniencia, mediante un contrato de arrendamiento especial en el cual el precio del alquiler se fija con relación al costo del dinero en el mercado financiero y cuya duración coincide con total o parcialmente con la vida útil prevista para el bien y sus plazos de amortización a los fines impositivos; a su finalización, el arrendatario tiene generalmente opción de comprar el bien por su valor residual o pactar un nuevo arrendamiento a precio reducido (Leasing mobiliario, “ Enciclopedia Jurídica Omeba”, Apéndice V, p. 454). 24 José LEYNA SAAVEDRA: Op.cit. p. 6. 25 Luis ABATTI e Ivan ROCCA: Op. cit. p.6
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw