Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Tesis de Grado - Derecho 1.2.1. CONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES En primera instancia y en base a lo postulado por Alberto Luna 6 desde la consecuencia más primaria o básica de lo que significan los acontecimientos, para posteriormente derivar en los contratos, considerando que las obligaciones derivan de los hechos y de los actos que conforme al ordenamiento jurídico son idóneos para producirlos. En primer lugar se tiene al “hecho” que viene a ser “todo acontecimiento que se realiza dentro planeta tierra, existen hechos “simples” y “jurídicos”, los primeros no tienen ninguna consecuencia jurídica, mientras que los segundos si las tienen, dentro de los “hechos jurídicos” están los “naturales y los “voluntarios, los naturales no dependen de la voluntad del hombre para acarrear consecuencias jurídicas” (Ej. La caída de un rayo), mientras que los voluntario dependen de la voluntad humana” (Ej. La comisión de un delito, el matrimonio, los contratos, etc.). Los hechos jurídicos voluntarios tienen dentro una sub - clasificación a los “actos jurídicos” que en sentido estricto nacen de la voluntad y sus efectos se encuentran predeterminados en la ley, y como sub - especie de actos jurídicos se tiene a los “negocios jurídicos” los cuales son declaraciones o acuerdos de voluntades en la que los particulares se proponen a conseguir un resultado o determinados efectos. Ya dentro de las negocios jurídicos existen 2 formas la “unilateral” y la “Bilateral”, en la unilateral existe una sola declaración de voluntad, mientras que en la bilateral intervienen 2 declaraciones de voluntad por lo que 6 Alberto LUNA YAÑEZ: “Obligaciones, Curso de Derecho Civil”, La Paz – Bolivia, Editorial Juventud , 2003, p.34.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw