Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Tesis de Grado - Derecho 5.2. HIPÓTESIS DESCARTADA Al inicio del desarrollo de la presente tesis, ingenuamente especulaba que tal vez el problema del Leasing se debía principalmente a que este no gozaba de un contrato que se ajuste a la realidad del país, siendo que en realidad se trata un sinnúmero de factores mucho más complejos que influyen para que el leasing se prácticamente desconocido en el ámbito comercial. 5.3. RECOMENDACIONES Para empezar, 1) La ley 2297 que modifica la ley 1488, perjudica el campo de actuación del leasing, porque de ninguna forma puede plantear la exclusividad de la aplicación de esta forma de financiamiento solo a las empresas de Leasing (como lo estipula el Art. 59 de la ley de Bancos y Entidades Financieras), entonces lo se debería hacer es ampliar el campo de acción del Leasing, permitiendo que todas la entidades financieras puedan hacer contratos de leasing, esto incluye bancos, fondos financieros y cooperativas, y así de esta forma abrir la posibilidad a que existan varias ofertas del servicio, creando competencia. 2) Una mayor difusión y un mejor servicio del mismo. 3) Además de crear una ley de leasing, con todas especificidades que amerita este contrato complejo, que presenta muchas variables y situaciones que no se encuentran reguladas, y solo por dar un ejemplo “la inscripción de un leasing el registro de derechos reales o en transito, que son cuestiones que no regula el poco desarrollado DS. 25959. 4) Luego conviene nombrar, por muy poco creativo que parezca, la falta de control tributario y la alta evasión impositiva, que solo se van a solucionar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw