Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 91 que en realidad viene a afectar directamente y más específicamente en el tema de IUE, y la ultima que viene a ser la más difícil de realizar, porque implica un cambio de conciencia porque depende de un cambio cualitativo de la forma de pensar del Boliviano “CAMBIO PROFUNDO DE LO QUE SIGNIFICA LA PROPIEDAD PRIVADA”, que consiste y dependerá de un cambio de cultura en el sentido de la propiedad, tanto por parte de la empresa de leasing como por parte de los usuarios. Estos tres conjuntamente con medidas macroeconómicas que incentiven a los distintos agentes financieros a inclinarse por los negocios de largo plazo, y se dice esto porque el poco incentivo gubernamental en el tema legislativo del Leasing, para crear una adecuada norma que regule todas las consideraciones del arrendamiento financiero, como también escasos incentivos en el tema impositivo, más el poco control del mismo perjudican notoriamente a la recaudación de dinero para las arcas del estado, no que lamentablemente con la aparición del Leasing en las leyes 1488 y 2297, limitan el campo de actuar del Leasing, restringido más e impidiendo el desarrollo de una figura que puede contribuir significativamente con un gran aporte a la economía Nacional. No quiero pecar de antagonismo pero al parecer las figuras nuevas de derecho como de economía, ingeniería, literatura, cinematografía, todas, todas en si van de la mano de un proceso de desarrollo histórico, algunos países tomaran medidas más acertadas que otros y lo alcanzaran antes otros después, algunos nunca, pero al final todo va relacionado a un desarrollo general tanto de la sociedad, política y economía.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw