Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Leasing – Una Alternativa Financiera Poco Implementada Dentro del Contexto Nacional 1 INTRODUCCIÓN El 11 de noviembre de 2007 en el foro de debate denominado “Como Vamos” organizado por la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) estuvo el Presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Enrique García, que en su discurso señalo enfáticamente, que Bolivia se encuentra bien en lo macroeconómico debido a que ingresan divisas a través de las remesas como también se incrementado el ingreso por la explotación de hidrocarburos, pero también indico que el país se encuentra mal en lo micro-económico gracias a que no estamos invirtiendo sanamente los recursos económicos percibidos, ya que por ejemplo los ingresos de remesas están siendo gastados y no invertidos ni ahorrados, por lo que se estaría previniendo una posible crisis futura. Esto llama la atención e indican que existe una mentalidad inadecuada sobre lo que significa el manejo de capital y sobre todo el concepto de riqueza por parte del boliviano promedio, porque en Bolivia estamos acostumbrados a medir la riqueza cuantificado la cantidad de patrimonio acumulado, tanto en cuentas bancarias, bienes, etc., mientras que en los países desarrollados la riqueza se mide en cuan productivo puedo llegar a ser, o sea mientras más flujo de capital y más produzco soy más rico, son principios básicos hasta para medir la rentabilidad de las empresas dentro de las bolsas de valores. Por lo que es similar el caso del Leasing que contribuye notablemente al aumento de la calidad y productividad, pero no siempre es sinónimo de crecimiento patrimonial ya que técnicamente se encuentra trabajando con bienes ajenos o más propiamente dicho alquilados.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw