Table of Contents
1
274
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
INTRODUCCION
16
CAPITULO I. BASES TEORICAS SOBRE EL ESTUDIO DE LA VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR
22
1.1. FAMILIA
22
1.2. DERECHO DE FAMILIA
31
1.3. ASISTENCIA FAMILIAR
37
1.4. LA PRUEBA
58
1.5. LA CARGA DE LA PRUEBA
80
CAPITULO II. MARCO JURIDICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR
82
2.1. EL PROCESO
82
2.2. EL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR
97
2.3. LA PRUEBA EN EL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR
107
2.4. LA PRUEBA EN EL CODIGO CIVIL
111
2.5. LA PRUEBA EN EL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
115
2.6. PROCEDIMIENTO PROBATORIO DENTRO DEL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR
115
2.7. FUNCION DEL JUEZ EN EL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR
123
2.8. CONTENIDO DE LA SENTENCIA EN EL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR
133
CAPITULO III. EL DERECHO DE LOS HIJOS A LA ASISTENCIA FAMILIAR
138
3.1. CONCEPTO DOCTRINAL DE DERECHOS DEL NIÑO
138
3.2. DERECHO A LA ASISTENCIA FAMILIAR
140
3.3. DIFERENTES DENOMINACIONES DE LA ASISTENCIA FAMILIAR
142
3.4. ASISTENCIA FAMILIAR Y PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA
143
3.5. CONVENCIONES INTERNACIONALES ACERCA DE LA ASISTENCIA FAMILIAR
147
CAPITULO IV. LA VALORACION DE LA PRUEBA POR PARTE DEL JUEZ
159
4.1. LA VALORACION DE LA PRUEBA
159
4.2. LA LIBERTAD INTERPRETATIVA DE LA NORMA POR PARTE DEL JUEZ
177
4.3. LAS FACULTADES DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORIA
190
4.4. LOS MEDIOS DE PRUEBA Y SU VALORACION
197
CAPITULO V. VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR: ANALISIS DE EXPEDIENTES
218
5.1. CASOS ENTRANTES EN LA GESTIÓN 2006 CORRESPONDIENTES A LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE FAMILIA EN LA CORTE SUPERIOR DE DISTRITO DE SANTA CRUZ
218
5.2. MUESTRA TOMADA POR JUZGADO DE INSTRUCCION DE FAMILIA EN CUANTO A LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR
221
5.3. ANALISIS DE EXPEDIENTES TOMADOS COMO MUESTRA EN LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN FAMILIAR EN CUANTO A LA VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR
237
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
248
6.1. CONCLUSIONES
248
6.2. RECOMENDACIONES
253
BIBLIOGRAFIA
255
ANEXOS
264-265
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw