Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

69 CAPITULO II MARCO JURIDICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR 2.1. EL PROCESO Falcón 140 , define al proceso como: “una serie de actos de las partes y del órgano judicial coordinados entre sí y realizados en forma sucesiva, ligados por el fin fundamental de lograr la actualización del sumando a ésta una condena, o el derecho satisfaciendo las pretensiones aducidas mediante declaración final, o cumplimiento de determinados actos”. Rosenberg 141 respecto al concepto de proceso se refiere indicando que proviene de processus , de procedere que significa “marchar, avanzar hacia un determinado fin, un acontecer de determinada clase”. De la misma manera, Couture 142 da significado al mismo término, refiriéndose al proceso como “progreso, transcurso del tiempo, acción de ir hacia adelante, desenvolvimiento, en sí, todo proceso es una consecuencia”. Desde este punto de vista el proceso es un cúmulo de actos, de su orden temporal, su dinámica, la forma de desenvolverse. Para Decker Morales 143 el proceso es: “una encomienda jurídica entre particulares, en el que el juez, como representante del Organo Jurisdiccional, interviene para imponer normas que aseguren la libertad de las partes en la relación procesal, en el régimen de las pruebas y la decisión final o sentencia”. 140 Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 71. 141 ROSENBERG: Tratado. s/d. p. 2. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 71. 142 Eduardo J., COUTURE. Op. cit. p. 121. 143 José, DECKER MORALES: 24 Temas de Derecho Procesal Civil. Cueto. Cochabamba- Bolivia. 1995. p. 118.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw