Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
II 1.3.6. Formas de prestarla……………………………………………. 42 1.3.7. Capacidad para ejercer derecho de Asistencia familiar……. 43 1.3.8. Cesación de la asistencia familiar……………………………. 43 1.4. LA PRUEBA……………………………………………………………….. 44 1.4.1. Definición………………………………………………………... 44 1.4.2. Objeto de la prueba……………………………………………. 48 1.4.3. Medios y fuentes de prueba………………………………….. 53 1.4.3.1. Medios de prueba……………………………….. 53 1.4.3.2. Definición de fuente de prueba………………… 54 1.4.3.3. Distinción entre fuente y medio de prueba…….. 55 1.4.4. Medios de prueba……………………………………………… 56 1.4.4.1. Prueba documental………………………………. 56 1.4.4.2. Prueba por confesión…………………………….. 59 1.4.4.3. Prueba testifical…………………………………… 61 1.4.4.4. Prueba por inspección judicial…………………... 62 1.4.4.5. Prueba por peritos……………………………….. 63 1.4.4.6. Prueba por presunciones……………………….. 65 1.5. LA CARGA DE LA PRUEBA……………………………………………... 66 CAPITULO II………………………………………………………………………… 69 MARCO JURIDICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR…………………………………………………………………………… 69 2.1. EL PROCESO……………………………………………………………… 69 2.1.1. Diferencias entre proceso y procedimiento………………… 70 2.1.2. Principios del proceso…………………………………………. 71 2.1.2.1. Principio dispositivo……………………………… 72 2.1.2.2. Principio de bilateralidad………………………… 74 2.1.2.3. Principio de economía procesal………………… 75
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw