Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
49 RefiriéndosealtemaOrtels 97 definecomoobjetodelaprueba“alosdatos alegadosporlaspartesyqueguardenrelacióncon lapretensiónprocesal”. AsimismoTudela 98 definecomoobjetodepruebaaaqueloshechosquese alegancomofundamentodelderechoquesepretende. Palacio 99 afirmaqueelobjetodelapruebasonloshechos,quepuedenser del mundoexterior,queprovengandelanaturalezaodelaación del hombre,cuandodeestadosdelavidaanímicahumana;puedenprobarse hechospasados,presentesyfuturos. PorotroladoAntezana 100 aportadefiniendoelobjetodepruebacomolos hechosquesealegancomofundamentodelderechoquesepretende, entendiéndoseporhecho,todoslosacontecimientossusceptiblesdeproducir laadquisición, modificación,transparenciaoextincióndelosderechosu obligaciones.Elobjetodelapruebaes,buscarunarespuestaalapregunta ¿quéseprueba,quécosasdebenserprobadas?Lapruebatieneporobjeto lademostracióndeloshechos,porquesinhechosnohayderecho;pero tambiénpuedeserobjetodelaprueba,lainexistenciadeunhechocomo ocurefrecuentementeen lasaccionesmeramentedeclarativas. Echandia 101 ,indicaque loshechoscomprenden: • Todolo que puederepresentar conducta humana(sucesos o acontecimientos),loshechosylosactoshumanos,voluntariose 97 Manuel,ORTELLSRAMOSetal.Op.cit.p.377. 98 Tomás,TU DELATAPIA:Op.cit .p.223. 99 PALACIO:DerechoProcesalCivil,TomoIV.s/d.p.343.citadoporEnriqueM.,FALCON. Op.cit.p.316. 100 Alfredo,ANTEZANA–PALACIOS.Op.cit.pp.273-274. 101 HernandoDevis,ECHANDIA:NocionesGeneralesdeDerechoProcesalCivil.s/e.Madrid- España.1966.s/d.CitadoporJuanMONTEROAROCA:LaPruebaenelProcesoCivil. Civitas.Madrid-España.2002.p.49.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw