Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 de modo que solo era cierta la maternidad. La madre era el origen de la familia y el parentesco era por línea materna. El mismo autor 21 se refiere en este tema, que salieron verosímilmente pronto de ese estado primitivo del comercio sexual sin trabas y se fue originando la familia: La Familia Consanguínea. La primera etapa de la familia. Los grupos conyugales se dividen por generaciones, todos los abuelos y abuelas son: maridos y mujeres entre sí, lo mismo sucede con sus descendientes. En esta forma de familia los ascendientes y descendientes, los padres y los hijos son los únicos que están excluidos de las relaciones sexuales. La Familia Punalua. Término polinesio que significa “hermano”. En esta se excluía de la relación sexual a los hermanos. Es decir, se casaba un grupo de hermanos con un grupo de hermanas de diferente tribu. Significó un gran progreso, ya que la “Gens” nació de ella y formó la base social de los pueblos bárbaros. De ella se paso Grecia y Roma a la civilización. La Familia Sindiásmica. En ésta etapa un hombre vive con una mujer, pero en una forma inestable, donde la infidelidad y la poligamia son derechos de los hombres, mientras que la mujer es castigada si incurre en lo mismo. Los hijos sólo pertenecen a la madre. Esta forma dio paso a la familia monogámica. 21 Los vestigios de comercio sexual sin trabas, de lo que llaman “generación pantanosa” se cree que lo llamaron así por el matrimonio en grupos que se producía al iniciarse en estas clases de familias. Un hombre de esa época, consideraba la mayor parte del matrimonio entre primos cercanos o lejanos igual de incestuosos como los matrimonios entre hermanos y hermanas, consanguíneos o carnales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw