Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
241 Inc.5,unporcentajemáximodehastaun60%,siempreycuandosea desueldoosalariopercibidoporelobligadoparaelconceptode obligacionesalimentariasalbeneficiario.Porotroladoenlanormativa chilenatambiénseestablecenporcentajes máximosencuantoalas obligacionesalimenticias,lasqueestánseñaladasensuArt.7dela Leysobreel AbandonodeFamiliayPagodePensionesAlimenticias, lacualestablecequeporunsolohijo,eldemandantepodrásolicitar hastaun40%delsalario mínimoremuneracionaldelobligado;en cuantosean masdedoshijossepodrásolicitarhastael50%del salariomínimoremuneracionaldeldemandado. • En el análisis doctrinal sustancial y procesal dela normativa relacionadaconla AsistenciaFamiliar,sepuedeconcluirqueen Bolivia,existeunaampliaproteciónalosacreedoresalimentarios,es deciralosbeneficiarios.Elderechoarecibiralimentosseconcibe como un derechofundamentalrespecto alacual nose hace discriminaciónderaza,sexo,religión,filiación,etc. c)DesdeelpuntodevistadelOrganoJurisdiccional • Enloquecorespondealapreguntadeinvestigaciónsobre,quebase deparámetroseljuezfijaelmontodeAsistenciaFamiliarseestableció que eljuzgadortomacomo parámetro primordial el delsalario percibidoporeldemandado,asítambiénconsideracomoparámetro devaloraciónlasituaciónenlaqueseencuentreelobligadoyla necesidaddelbeneficiario. • Lahipótesisplanteadaaliniciode lapresentetesisfuecomprobadaen elsiguienteaspecto:parafijarel montoporconceptodeAsistencia Familiar,eljuezsebasaenla interpretaciónyarbitrio judicialalvalorar laspruebaspresentadasporlaspartes,otorgando mayoreficacia
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw