Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

240 CAPITULOVI CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES 6.1.CONCLUSIONES Alhaberserealizadoelestudioteóricoy jurídicodelavaloracióndelaprueba enlosprocesosde AsistenciaFamiliarsehaaribadoalassiguientes conclusiones,queseclasificande lasiguientemanera: a)DesdeelpuntodevistadelasPartes: • EsmáspropiohablardeAsistenciaFamiliarquedealimentos;aunque ambostérminoshacenreferenciasalasubsistenciadeunapersona; peroAsistenciaFamiliardaunaideamasampliadelonecesariopara lavida,incluyendonosololacomidacomoseentenderíaenelcaso delostérminos“alimentos”;sinoqueabarcavivienda,vestimenta, educación,etc. • Encuantoalporcentajedel montofijadodeformadefinitivaenlos procesosde AsistenciaFamiliar 345 ,sepuedeindicar,enbaseal estudiocomparativodelalegislaciónnacionalconlacomparada,que enlabolivianaenelArt.179.Numeral1)delC.P.Chacealusiónala AsistenciaFamiliar,mencionandoquelosbienesquenosonsujetos deembargosonel80%deltotalmensualrecibidoporsueldoosalario, aexcepcióndeobligacionesemergentesporAsistenciaFamiliar,esto quieredecirquedichomontopodríasubirdel20%delsueldorecibido porelobligado.Sehacenecesariomencionarqueestanormativano estableceunporcentajemáximoparaelembargodesalarioenestos casos;sinembargo,lalegislaciónperuanaestableceensuArt.648 345 Setendráquetomarencuentalasdiferentesdenominacionesrecibidasenéstesentido, comosepuedeobservarenelCapítuloIyenotradelasconclusionesmencionadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw