Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

182 • Laposibilidaddequeeltribunaldispongalaprácticadediligenciasde pruebarequierequeconstenenelprocesolasfuentesdeprueba sobre lascualestendrá lugar laposterioractividadprobatoria. • Con elo, eltribunal mantienesuimparcialidad, puesto quesu actuaciónserestringeúnicamenteacomprobaroverificarhechosque yaconstanenelprocesoynuncaa investigarhechosnuevos. Alosfinesdeformarlaconviciónnecesaria,suficienteymotivadarespecto delaverdadjurídicaobjetiva,eljuezsevaldrádetodaslas medidasde pruebaqueasujuicioseanrazonables,acondicióndequenomedieagravio paraelderechodedefensa 311 . Eljuezesneutralencuantoalarelacióndefondosurgidadentrodeljuicio, noloes,encambioconrespectoalprocesomismoyalaaveriguacióndela verdadofalsedaddeloshechosalegadosporlaspartes.Elprocesotieneun finpúblicoderealizacióndelajusticia,conmotivoderesolverseelconflicto particularyenéstedebebuscarse,porelórganopúblico,laverdad,para realizarfinalmenteesesentido 312 . Portodoloexpuesto,sehacenecesariohacerunaconnotación(verSupra Pág.154,punto4.3.)quesegúnConservetaducedoctrinalmentequelos juecessehalandeoficioautorizadosparaefectuarampliasaveriguaciones sobrehechosaportadosporlaspartes.Sinembargo,loslegisladoresen Latinoaméricarestringenampliamentelasfacultadesaveriguatoriasdeljuez; aexcepcióndelas medidasde mejorproveer,talcomoloestipulael ordenamiento jurídicoprocesalprevistoensuArt.378enelC.P.C.boliviano. 311 Ibidem. 312 Enrique, VESCOVI: Elementos para una Teoría General del Proceso Civil Latinoamericano.DirecciónGeneraldePublicacionesdelaUNAM.D.F.–México.1978. pp.75-76.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw