Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

4 En la aplicación de los métodos mencionados se dedica el Capítulo I a los antecedentes históricos, haciendo un estudio pormenorizado y cronológico de la materia desde la antigüedad hasta nuestros días, pasando desde conceptos doctrinales de familia hasta los conceptos bases de la prueba; realizando un estudio amplio de dichos temas. En el Capítulo II se estudia la normatividad procesal empleada, realizando un análisis concreto sobre el procedimiento de Asistencia Familiar utilizando las leyes que lo respaldan, otorgando ayuda al lector a despejar cualquier estado de incertidumbre en lo que corresponda la materia, cerrando este capitulo con el proceso en sí. En el Capítulo III, se estudia los mecanismos de protección al menor, amparado internacionalmente, de acuerdo a las convenciones internacionales para ayuda del mismo y concluyendo con la afirmación de que la Asistencia Familiar es una obligación para los progenitores, ya que descansa en la autoría de la procreación y existe tutela y protección no sólo del Estado si no también de países donde se considera que el menor merece solvencia en todo su desarrollo físico e integral. Los sistemas de valoración de la prueba se integran en el Capítulo IV, estudio generalizado de los diversos medios de prueba, como también criterios de interpretación, amplias facultades del juzgador en cuanto a la valoración de la prueba en el proceso desde varias perspectivas, tanto doctrinales como dogmáticas. En el Capítulo V, se realiza un extenso sondeo de datos estadísticos que facilitará la información necesaria para poder analizar el objetivo de la investigación, realizando cuadros de movimientos comparativos en los diversos Juzgados habidos en la Corte Superior de Distrito, analizando la muestra tomada de cada uno de ellos; determinado así las conclusiones que permitirá visualizar la hipótesis planteada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw