Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
178 vida, la vinculatoriedad del ordenamiento, el no- politización de la función judicial, etc.). 5. Corrección de la decisión La decisión es correcta (y por tanto estará justificada) si: el criterio generalestablecido por el juez como adecuado para resolver este tipo de casos no es incorrecto y ha sido bien aplicado, es decir, lo que se pretende es evitar que el criterio vaya por un lado y la decisión por otro. Con estos diferentes criterios, sobre la interpretación de la norma, como también la forma de una fundamentación de la sentencia, se puede analizar que el juez puede tomar parámetros sobre una forma correcta para dictar sentencia. En el presente estudio lo que se plantea, es que el juez tome en cuenta el perfil adecuado de dictar sentencia, como por ejemplo, debe basarse en la ley, pero no haciendo una compilación de la normativa si no que emitiendo su criterio, en base a su razonamiento, a su lógica como también a su experiencia como hombre que debe hacer justicia. Otra connotación es que debe interpretar la norma correctamente sin desviarse de la misma, interpretarla pero dictando su decisión por ese mismo ritmo que le impone la misma y no por otro. Por otro lado debe justificarla jurídicamente puesto que emite el fallo, haciendo uso de todas las prerrogativas que les sea posible para hacer un buen uso de sus facultades en la materia. En la Asistencia Familiar ocurre lo mismo, lo que se pretende es que el juez, analice de manera correcta el modo de interpretación sobre el espíritu de la norma en cuanto al monto a fijar en la Asistencia Familiar, “el monto fijado por el juez debe ser proporcional a la capacidad económica del obligado y a la necesidad del beneficiario” (Art. 21 C.F.). Entonces el juzgador debe aplicar tanto sus conocimientos jurídicos como también conocimientos lógicos, psicológicos y
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw