Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
177 2. Coherencia Expresa la exigencia de que la decisión sea coherente con el resto de las normas y principios del ordenamiento jurídico. Existen muchos principios y la decisión puede ser compatible con unos y contraste con otros, lo que exige la coherencia es que la decisión sea compatible con el mayor número de principios o con los más básicos. 3. Universalizabilidad Se centra en el criterio o regla jurídica usada como fundamento de la decisión y establece que para que una decisión pueda estar justificada es necesario que el criterio o principio en el que se sienta sea universalizable; esto es, que no se base en un criterio ad hoc 302 , válido para sólo el caso presente , si no que se este dispuesto a utilizarlo para resolver conflictos sustancialmente idénticos. La universalizabilidad traduce la regla de autoprecedente y supone que si en determinadas circunstancias C ha tomado la decisión D, siempre que se repitan esas mismas circunstancias u otras sustancialmente equivalentes habrá que decidir en el mismo sentido. 4. Consecuencias Se centra en las consecuencias que derivan de la decisión. Para que una decisión pueda estar justificada las consecuencias que de ella se derivan deben resultar aceptables: no deben poner gravemente en peligro bienes o estados de cosas que se consideran valiosas en el ordenamiento (la seguridad y el orden, la 302 Ad Hoc, es una locución latina que significa “para esto”. Se utiliza para un determinado fin. [En línea]. Disponible en la Pág. Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Ad_hoc (Consultado: 16/07/07).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw