Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

172 Enconsonanciacon estoscontextoscabe distinguirtres métodos de interpretación 293 : a) Interpretacióngramatical(oliteral) 294 Consisteenatribuirsignificadoaunadisposiciónteniendoencuentalas reglassemánticas 295 ysintácticasdelalenguaenquetaldisposiciónse expresa. Elprincipalargumentoquesirvealainterpretacióndeclarativase denominaargumentodellenguajecomún,segúnelcualunadisposición debeserinterpretadasegúnelsignificadoordinariodelaspalabrasy las reglasde la lenguacomúnmenteaceptadas. b) Interpretaciónfuncional(ológica,opsicológica,oteleológica) 296 Consisteenatribuirsignificadoaunadisposicióndejandodeladosu significado literalyapelando,porelcontrarioa lavoluntad,la intencióno losobjetivosdellegislador,alaratiolegis 297 ,losantecedenteshistóricos ylegislativosylarealidadsocialdeltiempoenquelasnormashande seraplicadas,atendiendofundamentalmentealespírituyfinalidadde aquélas.Sonargumentosdeesta interpretación lossiguientes: • Argumentoteleológico; unadisposicióndebeserinterpretada atendiendoasufinalidad.Unasvecesestafinalidadseidentifica 293 Ibid.p.191. 294 Ibid.p.190 295 Eltérminosemántica,serefierealosaspectosdelsignificadoointerpretacióndeun determinadoCódigosimbólico,lenguajeorepresentaciónformal.[Enlínea].Disponible Pág.Web:htp: /es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1ntica( Consultado:16/07/07) 296 Ibid.p.191. 297 Laratioeselporquéyelparaquédelanormasuespírituyfinalidad,Ratiolegiscriterio desolucióndelconflictoquecontienelanorma.[Enlínea].DisponibleenlaPág. Web: htp: /vlex.com/vid/330196 (Consultado:14/06/07)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw