Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
171 Con respecto a estos métodos de interpretación, se pude decir que el juez debe interpretar las normas a su criterio, pero utilizando métodos que de alguna manera le brinden pautas para una correcta aplicación de la norma, para establecer parámetros por medio de los métodos de interpretación, y así adecuarse a dichas normas y fijar un monto acorde con las expectativas de quien la Asistencia Familiar. 4.2.1.2. Métodos de interpretación según los contextos interpretativos La clasificación se establece ahora en función de los diferentes contextos en los que la interpretación se desenvuelve. Tales contextos son: a) Contexto lingüístico , pues el texto ha de ser interpretado según las reglas del lenguaje, b) Contexto sistémico , pues los textos jurídicos se insertan en sistemas legales más amplios, de manera que su interpretación ha de hacerse teniendo en cuenta sus relaciones con el resto de los elementos del sistema. C) Contexto funcional , pues la ley tiene una relación con la sociedad (con la ley se pretende lograr algún efecto social), de manera que cuando se la interpreta ha de valorarse si cumple la función o los fines para los que ha sido creada 292 . Se puede observar que estos contextos hablan de que los argumentos deben de ser interpretados de manera coherente y que puedan realizarse según las reglas del lenguaje, asociando a los hechos con todos los elementos aportados en el proceso y además que el juzgador le debe dar un sentido de aporte a la sociedad, debe de cuidar que la sentencia que el mismo pronuncie, llene las expectativas de las partes en controversia, como también dar un ejemplo a la sociedad de una justicia recta, justa y equitativa la cual puedan todas las personas confiar en que, el juzgador es una persona que tiene intachable y que está dotado con todas las amplias facultades para dar una resolución correcta. 292 Ibid. p. 190.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw