Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

3 Para tratar de tener claridad sobre la problemática, se propuso, en esta investigación, hacer un análisis del procedimiento de las demandas de Asistencia Familiar en despacho judicial, que corresponden a la Corte Superior de Distrito en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por tener mayor accesibilidad a la información. Tomando en cuenta para este estudio los expedientes entrantes en la gestión 2006. El tipo de investigación que encara en la presente tesis es de carácter descriptivo – comparativo, puesto que se establecen los principios de valoración de los medios de prueba, así también se analizan sus semejanzas y diferencias entre los principios de valoración de la prueba, empleando métodos generales de investigación: como ser método hipotético deductivo, pues una de las pretensiones de la investigación fue la de plantear desde los temas más generales hasta los temas específicos, que es comprobado a lo largo de la investigación; método analítico y sintético, y el método dialéctico; considerando el problema jurídico el monto fijado por el juez en el contexto de las relaciones sociales y económicas describiendo y evaluando sus contradicciones y conflictos comparando de manera analítica los diferentes sistemas de valoración de la prueba a nivel nacional como internacional. Las fuentes primarias que se utilizaron: la legislación vigente del país, como la de otros países. Las fuentes secundarias fueron: la bibliografía consultada, tanto de autores nacionales como internacionales y soporte del estudio en la Web. Se tomaron como muestra, expedientes con sentencia de los Juzgados de Instrucción correspondiente a la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz; habiendo tenido como población en la unidad de análisis 845 expedientes, del cual se tomaron 12 expedientes que representan el 1,4% del total de expedientes con resolución en la gestión 2006, extraídos al azar de manera aleatoria simple.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw