Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
164 le conoce a través de sus procesos sensibles e intelectuales; la sana crítica es, además de lógica, la correcta apreciación de ciertas proposiciones de experiencia de que todo hombre se sirve en la vida 279 . Las reglas de la sana crítica son máximas de la experiencia judiciales, en el sentido de que se trata de máximas que deben integrar la experiencia de la vida del juez y que éste debe aplicar a la hora de determinar el valor probatorio de cada una de las fuentes – medios de prueba. Esas máximas no pueden estar codificadas, pero sí hacen constatar en la motivación de la sentencia, pues solo así podrá quedar excluida la discrecionalidad y podrá controlarse por los recursos la razonabilidad de la declaración de hechos probados 280 . La diferencia entre el sistema de la prueba legal y el sistema de la sana critica, es que la primera, el juez valora dichas pruebas en base a la ley como también la misma no le otorga al juez la libertad para valorar, por otro lado la segunda, la valoración la hace el juez por lo tanto el tiene la libertad para valorar, pero con limitaciones y basándose en la ciencia y métodos. Finalmente el sistema de la sana crítica es el convencimiento psicológico del juez, a través de las máximas experiencias, valorando los hechos por medio de la ciencia, experiencia, métodos, por la lógica, para determinar la autenticidad y veracidad de las pruebas aportadas en el proceso. Por otro lado la presente investigación se inclina por este sistema, ya que el juzgador al valorar las pruebas aportadas dentro del proceso de Asistencia Familiar, lo que se persigue es que se valoren dichas pruebas en este sentido, como también apoyándose en la legislación, puesto que lo ideal será la valoración conjunta de los dos sistemas mencionados anteriormente (la 279 Ibid. p. 272. 280 Juan, MONTERO AROCA: La Prueba en el Proceso Civil. Op. cit. p. 427.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw