Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

155 exista una regla expresa que señale cómo valorarla, el juez debe examinar además las pruebas; estimará los motivos de las declaraciones y la calidad de los testigos en cuanto a su edad, vida, costumbres, profesión y todas las circunstancias que acrediten la veracidad y buena fe del deponente 252 . Se puede observar que esta norma está consignada en el ordenamiento boliviano legal. Por todo lo expuesto se define a la valoración de la prueba como aquel acto en el que el juez aprecia y de acuerdo con el ordenamiento jurídico prepara su resolución final, de igual manera en las legislaciones mencionadas; las reglas en las que se basa el juez para dictar sentencia es en el de la sana crítica como la prueba legal, la cual se analizarán más adelante con mayor profundidad. En cuanto a el tema en estudio, se puede analizar que el juez, tiene la potestad de analizar todas las pruebas aportadas por las partes y debe hacerlo mediante métodos que le puedan ayudar a dictar un monto que satisfaga con las expectativas de quien solicita la Asistencia Familiar, además para que ello suceda no solo debe limitarse a la letra de la ley, sino que debe guiarse por sus máximas de experiencia como también a su libre convicción basándose en la norma estipulada de la ley. 4.1.3. Los sistemas de valoración de la prueba Para dictar sentencia el juez debe apreciar las pruebas, debe realizar un juicio de valor y determinar qué eficacia tienen las pruebas producidas en el proceso y para que aquellos sea posible debe seguir un sistema. Los sistemas teóricos de la valoración, se conocen como: sistema de prueba legal, sistema de sana crítica y por último de libre convicción. Se iniciará con más profundidad cada uno de los sistemas a continuación. 252 Ibid. p. 334.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw