Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

129 por el cuidado, protección y manutención de éstos mientras se encuentren en estado de indefensión. El derecho a la Asistencia Familiar en Bolivia es considerado como el derecho natural y rector de los niños; por consiguiente es deber de los padres el proporcionarlos, puesto que los mismos son autores, responsables de los mismos, lo cual éste no debería considerarse como una obligación sino al contrario, se debería considerar como un deber moral y sentimental que se debe sentir hacia el menor procreado. No se debe olvidar que la obligación de pasar Asistencia Familiar es un deber natural, ya que nace de la relación existente entre los miembros de la familia. El derecho a los alimentos, es considerado como un derecho básico de la persona humana, su fundamento reposa en el derecho a la vida física e intelectual que corresponde a todos los individuos sin distinción de ninguna índole; concibiéndose el derecho de alimentos, como uno de los derechos más primordiales en la vida de todo ser humano digno; éste derecho comprende los alimentos propiamente dichos, la educación, la vivienda, el vestuario y asistencia médica para el hijo que se encuentra en estado de necesidad, siendo éste un derecho natural para la vida; por lo tanto es una obligación de los progenitores otorgarlo. Es obligación de los padres proporcionarles educación a sus hijos, enviándolos a instituciones de educación básica, media, técnica o especial; proporcionarles alimentos, como también están destinados a satisfacer sus necesidades, tanto físicas como mentales 211 . La obligación de prestar Asistencia Familiar u obligación alimenticia, es la relación de derecho por la cual una persona está obligada a subvenir en todo o en parte a las necesidades de otra 212 . 211 Ibidem. 212 Mireya, FIGUEROA QUIROZ: Op. cit. p. 482.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw