Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
128 plena capacidad, en las mejores y más favorables condiciones físicas, intelectuales y morales, a la vida normal 209 . El derecho de los hijos, descansa en la autoría de recibir amor y comprensión por parte de sus padres; a vivir con ellos; a convivir con los mismos; a recibir alimentos; vestido casa y educación; a que los registren proporcionándoles nombre y apellido, a ser respetados y hacerlos respetar física, psicológica y sexualmente en su hogar, y por cualquier otra persona; a no ser víctimas de violencia intrafamiliar; a recibir apoyo y ejemplo de sus progenitores 210 . Por lo expuesto anteriormente, se conceptualiza doctrinalmente a los derechos del niño como aquella disciplina jurídica cuya finalidad principal es la de proteger y desarrollar vidas humanas que se inician desde su concepción hasta la adolescencia, con la finalidad de que a posteriori se integren a la sociedad con derechos y con capacidad suficiente para cumplir las obligaciones que surgen de ella. Asimismo, se puede definir a los derechos del (niño) como aquel organismo que se encarga de proteger a los derechos de los (menores), para una vida mejor, tanto física como integral y también para el mejor desarrollo de la niñez en lo intelectual y moral; además sin el peligro de que aquellos se vean vulnerados, ya que su finalidad es que los niños puedan ser escuchados, tomados en cuenta y también proteger cada uno de los derechos que como seres humanos les corresponden. 3.2. DERECHO A LA ASISTENCIA FAMILIAR Los hijos se constituyen como uno de los elementos más relevante en la familia, son los padres quienes tienen en sus manos la decisión de traer al mundo el número de hijos que consideren adecuados responsabilizándose 209 Ibidem. 210 Maria de Monserrat, PEREZ CONTRERAS: Op. cit. pp. 95-96.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw