Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

115 “formales” a las partes referentes a la redacción, que vendrían a ser el idioma, la escritura, la fecha y la firma. Por medio de las distintas partes de la sentencia, veremos cómo se la forma. 2.7.1.2.1. Los Resultandos 199 La primera de las partes sustanciales es la narrativa de las circunstancias del proceso. Se indica en ella lo que resulta del juicio, de allí su nombre de “resultantes”. La sentencia definitiva comienza con la expresión “vistos” que comprende la presentación de las partes. Luego vienen los “resultandos”. En éstos se realiza la narración de las pretensiones y defensas, los hechos en que se fundan, los trámites e incidentes del proceso, las pruebas ofrecidas y producidas. En definitiva, la información sintética de los sucedido en el juicio. Es una narración descriptiva, lineal, resumida y objetiva. 2.7.1.2.2. Los considerandos 200 Considerar importa tanto como meditar, reflexionar con atención, cuanto juzgar, estimar. Pero la palabra “considerando” se aplica en derecho a cada razón que precede y apoya un fallo. Estas razones no aparecen instantáneamente, sino que son los resultados de una serie de actos que la completan, las estructuras y les dan fuerza. En sentido estricto se refiere a las razones que avalarán la decisión. En sentido amplio, se refiere a esas razones, más todo el sistema de formación de éstas. En esta parte de la sentencia ya se considera, esta es la parte donde se seleccionan los hechos fácticos trascendentes subsumidos en una norma. 199 Ibidem. 200 Ibidem.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw