Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
112 Días 193 , define a la sentencia como la decisión jurisdiccional que implica la valoración de circunstancia, hechos de una o varias situaciones jurídicas subsumidas en normas jurídicas de los cuales una de ellas puede tener valor jurídico. Alsina 194 , da un significado de sentencia, que proviene de la voz latina sentiendo, que equivale en castellano a sintiendo, es decir, juzgando por que el juez declara u opina con arreglos de los autos. Guasp 195 , define a la sentencia como aquel acto del órgano jurisdiccional en que éste emite un juicio sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión de la parte con el derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar la pretensión, satisfaciéndola en todo caso. Couture 196 , define a la sentencia como aquel acto que emana de los agentes de jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o punto sometido a su conocimiento. Como documento, la sentencia es la pieza escrita, emanada del tribunal que contiene el texto de la decisión emitida. La sentencia es un documento público y tiene por fin la aplicación correcta del derecho a las pretensiones de las partes. Su objetivo, al zanjar el conflicto, es l evitar, en una sociedad civilizada, la justicia por mano propia. Estas partes de la sentencia, tanto formal como sustancial, han sido impuestas por la ley bajo pena de nulidad, con el objeto de garantizar el debido proceso y la defensa en juicio. 193 DIAS: Instituciones. s/d. p. 42. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 467. 194 ALSINA: Tratado. s/d. p. 55. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 467. 195 GUASP: Derecho Procesal Civil. s/d. p. 549. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 468. 196 Eduardo J., COUTURE. Op. cit. p. 277.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw