Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

111 La misma autora sigue aportando con las definiciones y establece que la sentencia dictada por el juez es la expresión más importante de la función jurisdiccional del proceso judicial, acción que el juez ejerce como resultado de conocimiento, análisis y crítica de las pruebas producidas por las partes. 2.7.1. Sentencia Falcón 190 , define a la sentencia desde tres significados: “uno en sentido amplio, indica la resolución del juez, cualquier tipo de resolución, otro en sentido más restringido, se llama sentencia a la decisión del juez en las resoluciones que ponen fin al proceso y por último en sentido aún más reducido, se llama sentencia, a las decisiones que se dictan en procesos de conocimiento ordinario o sumario”. Existen varias definiciones de sentencias por diversos autores que se citarán a continuación: Cossio 191 , se refiere a la sentencia como un hecho de la experiencia jurídica que es la conducta del juez, interfiriendo con la de las partes en el sentido axiológico conceptualmente mentado en las normas procesales. Kelsen 192 , define a la sentencia como la relación entre el hecho ilícito y la sanción, sino de una manera abstracta y general. Para individualizarla y concretarla es preciso un acto jurisdiccional que establezca una norma jurídica individual y constituya una nueva etapa en el proceso de creación del derecho. 190 Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 466. 191 COSSIO: El Derecho en el Derecho Judicial. s/d. p. 112. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 467. 192 KELSEN: Teoría Pura del Derecho. s/d. p. 152. Citado por Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 467.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw