Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

103 2.6.1. Audiencia preliminar Falcón 182 , referente al tema indica que la audiencia preliminar, como en todo proceso o estructura procesal tiene como principios básicos cuatro elementos fundamentales: la pretensión, la defensa, la prueba y la sentencia. A estos elementos pueden sumarse dos más que integran la inteligencia del sistema: el traslado, la comunicación para que a la pretensión se le pueda oponer una negativa (principio de contradicción, o de bilateralidad, o de la defensa del juicio), y el alegato, donde las partes o sus letrados argumentan sobre la acción y el objeto del proceso. Algunos de estos elementos son esenciales y otros contingentes (así la demanda es esencial y los alegatos contingentes), pero en modelo general pueden admitirse todos ellos. De esta estructura surgen tres estadios: el inicial (introductoria, informativo, instructorio, de presentación de litis contestatio ), etc.; el probatorio (demostrativo) y el final (resolutorio, definitivo, decisorio, etc.). El mismo autor sigue aportando que la audiencia preliminar se ha presentado como el mayor logro del proceso, los objetivos de esta audiencia se centran en la conciliación, la función saneadora, establecer los hechos litigiosos y la producción de la prueba, a lo que se agrega que sirve también para el tratamiento y decisión de cuestiones incidentales, como podrían ser cierto tipo de excepciones e incidentes propiamente dichos. Parajeles 183 define a la audiencia preliminar como aquella audiencia por excelencia del proceso oral y vital para el desarrollo del proceso. Se trata de la columna vertebral que sostiene todo el sistema oral. La audiencia preliminar se ubica dentro del proceso oral, después de los actos de proposición, con idea fundamental que el juez pueda realizar en 182 Enrique M., FALCON. Op. cit. p. 78 183 Gerardo, PARAJELES VINDAS. Op. cit. p. 61.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw