Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

V 4.1.3.1. Sistema de prueba legal o prueba tasada……………… 156 4.1.3.2. Sistema de la sana crítica………………………………… 159 4.1.3.3. Sistema de libre convicción………………………………. 165 4.2. LA LIBERTAD INTERPRETATIVA POR PARTE DEL JUEZ……… 166 4.2.1. Criterios interpretar las normas……………………………… 168 4.2.1.1. Métodos de Interpretación según el resultado…………. 169 4.2.1.2. Métodos de interpretación según los contextos interpretativos………………………………………………. 171 4.2.1.3. Criterios para la justificación……………………………… 176 4.3. LAS FACULTADES DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORIA……. 179 4.3.1. Los tres momentos de las facultades del juez…………….. 183 4.4. LOS MEDIOS DE PRUEBA Y SU VALORACION…………………... 186 4.4.1. Prueba documental…………………………………………… 186 4.4.2. Prueba por confesión…………………………………………. 193 4.4.3. Prueba testifical……………………………………………….. 197 4.4.4. Prueba Pericial………………………………………………… 201 4.4.5. Prueba por inspección judicial………………………………. 203 4.4.6. Prueba por presunciones…………………………………….. 204 CAPITULO V……………………………………………………………………. 208 VALORACION DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR: ANALISIS DE EXPEDIENTES…………………………………. 208 5.1. ANALISIS ENTRANTES EN LA GESTION 2006 CORRESPONDIENTES A LOS JUZGADOS DE INSTRUCCION DE FAMILIA EN LA CORTE SUPERIOR DE DISTRITO DE SANTA CRUZ……………………………… 208 5.1.1. Finalización de competencia según juzgados de instrucción de familia en la gestión 2006………………….. 210 5.2. MUETRA TOMADA POR JUZGADO DE INSTRUCCION DE FAMILIA EN CUANTO A LOS PROCESOS DE ASISTENCIA FAMILIAR………… 211 5.2.1. Sexo de la parte actora……………………………………… 213 5.2.2. Duración o periodo transcurrido entre el inicio de la demanda a la sentencia de primera instancia…………….. 217

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw