Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

65 2.6 Análisis de la variable cobranzas y políticas de cobranza Relacionado con las cobranzas y políticas de cobranzas la información obtenida de la entrevista es la siguiente: Con relación a si tienen una política de cobranzas, el supervisor de cobranzas respondió que no hay una política de cobranzas, mientras que el Gerente Comercial dijo que, si hay políticas, aunque el auditor interno su respuesta fue que no sabía si había; Mientras a la calificación de las cuentas por cobrar en base a la mora todos afirmaron que existe. De la clasificación de las cuentas por cobrar en categorías en base al uso de agua potable también todos afirmaron que están clasificadas en base al uso de agua potable. Los responsables encargados del corte y reconexiones no son guiados por el supervisor de cobranzas, sino por el Rigoberto Arteaga el de sector de lecturación y facturación según el supervisor de cobranzas, aunque el auditor interno dijo que el supervisor de cobranzas los guía y el Gerente de Cobranzas respondió que son independientes. A la pregunta de que, si calculan la previsión de cuentas incobrables, todos afirmaron que no se realiza la previsión de cuentas incobrables. En resumen, se pudo constatar que el sector de cobranzas no posee una política de cobranzas y no efectúa la previsión de cuentas incobrables. En el anexo N°7 se encuentra la entrevista realizada al Auditor Interno, Gerente Comercial y Supervisor de Cobranzas 2.6.1 Análisis Financiero A continuación, se elabora un análisis vertical, horizontal y un análisis de ratios financieros del periodo 2014 a 2016 de la cooperativa COSMOL R.L.:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw