Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

36 En el siguiente punto se muestra un ejemplo de tablas, para la determinación de las categorías y de los porcentajes de deterioro del valor: Tabla N° 2: Determinación de las categorías en las que serán calificadas las cuentas por cobrar Categoría Morosidad N° de Reprogramaciones 1 1 a 5 días 0 2 6 a 30 días 0 3 31 a 60 días 1 4 61 a 90 días 2 5 Mayor a 90 días 3 o más Fuente: Elaboración Propia en base a Juan Funes Orellana, Pág. V.16 Tabla N° 3: Determinación de los porcentajes de deterioro del valor específico para cada categoría Categoría Clasificación del crédito % de Provisión 1 Créditos normales 0 2 Créditos con problemas potenciales 5 3 Créditos deficientes 20 4 Créditos dudosos 50 5 Créditos totalmente perdidos 100 Fuente: Elaboración Propia en base a Juan Funes Orellana, Pág. V.17 B) Análisis histórico de las últimas gestiones En este método la estimación o deducción del deterioro de valor de cuentas por cobrar se calcula en base al porcentaje promedio de créditos incobrables, de acuerdo al texto ordenado de la ley 843 y D.S 24051, pero serán con las siguientes condiciones:  Que los créditos se originen en operaciones del giro de la empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw