Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
32 1.3.6. Concepto de mora Es la situación anormal de retraso en el cumplimiento por la que atraviesa una obligación exigible, cuando por una causa imputable, el deudor no satisface oportunamente la expectativa del acreedor o este rehúsa las ofertas reales que se le formulan, y que subsiste mientras la ejecución de la especifica prestación sea posible y útil. (OSTERLING & CASTILLO, 2003) Este concepto de mora es la más completa, porque la mora no es solo culpa del que no cumple los pagos, sino también en parte de la entidad por no determinar un plan de pago más flexible para el moroso en base a la situación económica que hay en la región. 1.3.6.1 Morosidad Se define la morosidad como “la demora en el cumplimiento de un compromiso dentro del plazo de tiempo establecido previamente” (FINANZAS PARA MORTALES, s.f.) Algunas personas piensan que morosidad es el impago de la deuda, pero en realidad se trata de un moroso que no ha hecho el respectivo pago dentro del tiempo establecido por el contrato. 1.3.7. Procedimientos para la calificación de las cuentas por cobrar Para calificar las cuentas por cobrar, se debe establecer parámetros de evaluación y calificación de estas. La evaluación y calificación de cuentas por cobrar se debe realizar al 100% de los deudores. Usualmente, la calificación del cliente está en función de su capacidad de pago y en el cumplimiento del pago. (FUNES O., 2012) Los deudores de las cuentas por cobrar se clasifican en cinco categorías, que va desde el menor y hacia el de mayor riesgo y, acorde al resultado de la evaluación y calificación se establecerán los montos de deterioro del valor sobre los saldos de cuentas por cobrar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw