Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 1.2.6 Técnicas de evaluación del control Interno Para evaluar el sistema de control interno Comercial existen tres técnicas o métodos de evaluación, estas son: Método Descriptivo, Método de Cuestionarios y el Método de Cursogramas; el uso de uno o más de esas técnicas y en base a los resultados obtenidos de la evaluación, permitirá detectar debilidades o fallas que estén originando la ineficiencia o incumplimiento de los objetivos del control, y así proponer recomendaciones que solucionen o corrijan las fallas detectadas en los controles y que encamine al logro de los objetivos determinados por el cual fue diseñado el control. Método Descriptivo: “Es la narración o descripción detallada en forma de relato de las características de los sistemas o el modo de operar de una organización, en cuanto a: funciones, normas, procedimientos, operaciones, archivos, custodia de bienes, etc.” (RUSENAS R. , 2011, pág. 85) Este método es uno de los más usados, ya que se puede tener una noción de lo que ocurre en la empresa mediante la información proporcionada por alguien que tenga relación con el problema que hay, la desventaja es que hay el riesgo de distorsión de la información o que mientan. Método de los Cuestionarios: “Es un conjunto de preguntas estándar presentadas por escrito en un formulario pre impreso, relacionado a como se efectúa el manejo de las operaciones y quien tiene a su cargo las funciones, que son comunes en la mayoría de las empresas.” (RUSENAS R. , 2011, pág. 89) El cuestionario debe tener la opción de SÍ, NO y N.A (no se aplica) para que el encuestado de respuestas afirmativas si hay una adecuada medida de control, negativa si existe una debilidad en el control o N.A, la pregunta no tiene relación con el área del problema estudiado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw