Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 Latinoamérica. También tiene similitudes con el modelo COSO, solo que la diferencia es que los 4 componentes del control (evaluación de los riegos, actividades de control para minimizar los riesgos, información/comunicación y supervisión interna continua y externa periódica) dependen del ambiente de control para su funcionamiento. (RIVAS MARQUEZ, 2012) 1.2.5 Componentes de sistema de control según COSO I Los componentes de control según el informe COSO son cinco: Ambiente de Control Es la base principal de todos los componentes de control, influencia profundamente la manera en que se desarrolla las actividades, establece los objetivos y disminuye los riesgos. Las entidades que poseen un buen ambiente de control tienen gente competente, con integridad, valores éticos, una filosofía y estilo de operación de la administración, una buena asignación de autoridad y responsabilidad. Todo eso influye a que los empleados tomen conciencia de la importancia del control. (MANTILLA B., 2012) Valoración de Riesgo Consiste en la identificación y análisis de los riesgos relevantes que podría afectar el logro de los objetivos, y en base a ese análisis, se determina la forma como los riesgos deben ser manejados. A causa de que las situaciones económicas, industriales, normativas y operacionales cambian de forma continua, hay la necesidad de implantar mecanismos que identifiquen y traten a los riesgos especiales asociados con el cambio. (MANTILLA B., 2012) Pero para que haya una evaluación de riesgos se deben establecer los objetivos en cada nivel de la organización y que cada nivel esté relacionado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw