Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
17 C) Protección de activos, revisando los mecanismos de control establecidos al efecto y en su caso aplicando los procedimientos que se consideren necesarios para satisfacerse de su existencia. D) Uso eficiente y económico de los recursos, evaluando la optimización de los mismos en términos del objetivo al que son aplicados. E) Logro de objetivos y metas de operaciones y los programas con el objeto de comprobar que los resultados sean coherentes con los objetivos y metas establecidas y se cumplan de acuerdo con lo planeado evaluando además que los planes fijados sean razonables proponiendo sugerencias relativas a su optimización. Estas normas otorgan una importancia fundamental a la confiablidad en el sistema de información y de control interno. 1.1.3 Responsabilidad del auditor Interno Los auditores internos examinan directamente los controles internos y recomiendan mejorar a los mismos. Las normas emitidas por el institute of internal auditors especifican que el alcance de una auditoria interna debería abarcar el examen y la evaluación de la suficiencia y la efectividad del sistema de control interno de la entidad, así como una evaluación cualitativa de las actuaciones individuales para cumplir con las responsabilidades asignadas. Según dichas normas, los auditores internos deberían: (PAIVA QUINTEROS, 2002) - Revisar la fiabilidad y la integridad de la información financiera y operativa y los procedimientos empleados para identificar, medir, clasificar y difundir dicha información.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw