Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 En resumen, la auditoria es un conjunto de procedimientos que se efectúa con el objetivo de obtener evidencia del área estudiada para luego analizarlas, y así emitir un informe que confirme si tal área evaluada cumple o no con los estándares establecidos (leyes, normas, estatutos, reglamentos, etc.), que servirá para la toma de decisiones de los interesados. En los subtemas a continuación se explicará la clasificación de la auditoria, la relación del auditor interno con el sistema de control interno y las responsabilidades del auditor interno. 1.1.1 Clasificación de la auditoría A continuación, se presenta la clasificación de la auditoria: 1.1.1.1 Clasificación de la auditoría por el modo de ejercer Por el modo de ejercer la auditoría esta se puede clasificar en dos: Auditoria Externa: Es el examen efectuado por un contador público que no tiene vínculo laboral con la misma, y tiene como objeto de emitir una opinión sobre el sistema de información, el control interno de la entidad auditada y exponer una sugerencia para su mejora. (CUÉLLAR, 2003) Los auditores externos son los que más realizan auditorias financieras que las operativas, los auditores internos también pueden hacerlo, solo que debido a su relación dependiente con la entidad este no puede realizar auditorías financieras, ya que uno de los requisitos para la realización es que sean independiente, es decir, que no tenga alguna relación próxima con la entidad auditada. Auditoria Interna: Es el examen de los sistemas de control de una entidad, realizado por un contador que tiene vínculos laborales con la misma, además es un staff de apoyo, con
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw